Logo dominicosdominicos

Blog El atril

Fray Antonio Praena Segura, OP

de Fray Antonio Praena Segura, OP
Sobre el autor

25
Feb
2010
La cinta blanca
6 comentarios

Algo se mueve en el norte de Europa: algunas de las películas más maduras de los últimos años están llegando de Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania. La cinta blanca, coproducción alemana y austríaca, de Michael Haneke, es una de ellas.

 

En un pequeño pueblo del norte de Alemania, en los meses previos ala I GuerraMundial, todo parece discurrir según los ideales pietistas de rectitud y bondad que han de regir desde la más pequeña comunidad a toda una gran nación (que quiera encarnar en el tiempo el Espíritu Absoluto de Hegel). Pero la piadosa convivencia no esconde sino crueldad, rabia, angustia, resentimiento, envidia, rencor y odios contenidos que dejan su huella en una serie de acontecimientos violentos de los que no se sabe quién es el autor. Da igual, porque todos sabemos quién es, y porque lo que a Haneke le importa no es lo que se cuenta, sino el porqué de todo lo que se cuenta.

 

 

 

La violencia no estalla nunca dentro de la película. ¿Sabéis donde estalla? Fuera de la pantalla, en la historia misma de Europa. Porque tanta crueldad contenida, de la que se hace eco una generación de jóvenes, sólo podía conducir a otra violencia mayor (aunque, según mi acompañante, no es que desemboque enla I GM, sino que la Gran Guerrano hace más que encubrirla y reprimirla con más violencia sobreañadida).

 

Por pedante que parezca la frase, creo que esta obra maestra pertenece a la memoria colectiva de Europa. Es la línea que continúa la narración de los grandes cineastas europeos. Es, visualmente, Dreyer y Bergman. Es Visconti: la narración de un tiempo a punto de cambiar... para que nada cambie. Es tan compleja que no necesita ni una explicación. No tiene color, no tiene música; a veces se ilumina sólo con un quinqué. Pero no te das cuenta de nada de eso. La cámara está parada largos minutos, pero lo que no se ve es más cruel que cualquier efecto, porque hurga en nuestra alma y en nuestra historia colectiva.

Ir al artículo

16
Feb
2010
Lamento de Pol Pot
3 comentarios

Este año los Reyes Magos se han portado conmigo mejor de lo que merezco. Unos amigos me dejaron un vale por el libro que quieras, independientemente de su precio, en la cuenta nº **** de la Librería Babel.

 

He tardao en ir a por el libro. ¿Por cuál me decido? Venía directo a por Aquí, de Szymborska. Pero, la verdad, tiene muy pocos poemas, viene en bilingüe y no tengo ni idea de polaco. Además me han dicho que casi todos los poemas están en internet.

 

Me voy a por lo último de Juan Gelman. Gelman es necesario, pero su sintaxis traslada demasiado bien a la poesía las roturas y las abolladuras de la vida, y, como lo leas antes de dormir, te vas a la cama con la cabeza llena de abolladuras y de fracturas y la pegas en la almohada y te duele por el mismo sitio que los poemas y piensas cosas que no habías pensado, pero las piensas en desorden y no puedes hacer nada y a la mañana siguiente quieres escribir pero no puedes y... No, esta vez no.

 

¿Qué tal Como la lluvia, de José Emilio Pacheco?  Venga, vale, que lo he leído poco y además es el último Premio Cervantes. Además, lo escuché recitar cuando el Premio Federico García Lorca, en Granada, y me dejó con ganas de más. Es el momento.

 

Y en la primera acometida, al azar, este Lamento de Pol Pot en su lecho de muerte:

 

LAMENTO DE POL POT EN SU LECHO DE MUERTE

Intenté hacer el bien, propagar la bondad,
sembrar la justicia, hacer la dicha de todos.

Con tan noble propósito engañé,
asesiné, encarcelé, torturé, oprimí.
Yo, que era compasivo y solidario,
me convertí en uno más de los monstruos.
 
Ahora sólo puedo pedir perdón.
Y es en vano: los muertos no resucitan,
las heridas nunca se curan.

Así, al buscar la luz y la verdad,
aumenté con la suma de mis crímenes
el plural sufrimiento de este mundo.
 

Pd: El poema se lo prometí a mi querido amigo y profesor Martín, por un comentario que le hice a propósito del resultado final de algunos de los movimientos que se llamaron humanistas.

 

Ir al artículo

9
Feb
2010
Subidón
4 comentarios

Me dicen que la subasta de obras de arte y manuscritos donados por artistas para recaudar fondos por Haití ha ido muy bien: 21.000,00 euros. Muchas gracias a quienes habéis colaborado y a quienes habéis difundido la convocatoria.

 

Por cierto, en la rueda de prensa tuve un subidón de orgullo dominicano -¡Dios me perdone!-. Resulta que el portavoz, un poeta muy conocido, vamos de los famosos de verdad en este mundillo, se preguntaba ante los periodistas y las cámaras cómo interpretar que los franceses en sus colonias no hubieran fundado universidades –no he comprobado el dato-, y que en las colonias británicas no hubieran sido fundadas universidades hasta muy tarde –no he comprobado el dato-, mientras que en las colonias españolas las universidades se fundan relativamente pronto. A ello se unían los problemas de segregación que llegaron hasta muy entrado el s. 20, así como la ausencia de mestizaje.

 

Recordaba yo entonces que algunas de esas universidades en colonias españolas fueron fundadas por dominicos, y que, muchos siglos antes de que otros imperios lo hicieran, ya en el s. 16 los españoles –algunos- se preguntaban por la licitud de la segregación y por la verdadera dignidad e igualdad como seres humanos de los nativos. Pensaba en la nunca suficientemente ponderable aportación dela Escuelade Salamanca, en Montesinos y sus hermanos, en Vitoria, en Las Casas... Y el pensamiento me llevaba a Santo Tomás y su antropología, sobre cuya base estos dominicos defendieron la dignidad de los indios y la hicieron sentir sobre la corte y la política de su época.

 

Lo que digo: un subidón de chovinismo y orgullo dominicano –que la muerte me sorprenda reconciliado con la humildad-. Seguramente he comprobado demasiados pocos datos -vengan sobre mí las críticas que haga falta-. Pero así lo pensé y así lo comenté posteriormente con quienes por allí estábamos. Lo siento.

 

Ir al artículo

8
Feb
2010
Subasta
1 comentarios

Me dicen que la subasta de obras de arte y manuscritos donados por artistas para recaudar fondos por Haití ha ido muy bien: 21.000,00 euros. Muchas gracias a quienes habéis colaborado y a quienes habéis difundido la convocatoria.

Ir al artículo

5
Feb
2010
Ochocientoseuristas
5 comentarios

 

Parece que estos tiempos son propicios para la lírica. ¿Tendrá que ver con la crisis? ¿Será un refugio más, una evasión? ¿Será que el ingenio se agudiza? A lo mejor, ya que no nos sobra dinero para pasar la tarde de compras, para elegir el nuevo coche, el próximo viaje, la renovación del ropero..., tenemos que emplear el tiempo libre en actividades más baratas, pero más sencillas, necesarias y profundas, como leer, escribir o encontrarnos con nosotros mismos, lejos de lo superficial y lo banal... Aunque tampoco es cuestión de hacer pasar por excelencias las consecuencias de la crisis, ya que hay mucha gente pasándolo muy mal, muchos amigos y familiares pateándose las agencias de trabajo, presentando currículos en todos sitios... Padres y madres peleándose por un trabajo de ochocientoseuristas... ¡Esto es muy serio, no se puede trivializar. Se trata del pan de cada día!
 

Estas situaciones la literatura también las refleja: la angustia de quien no puede trabajar, los pensamientos de quien recorre los supermercados buscando la mejor oferta, las artimañas para racionar hasta el último euro. Cariño, ahora no podemos comprarlo, seguro que te puedes apañar con el chándal de tu hermano. Me parece que tendremos que dar de baja la conexión a Internet.
 

Afortunadamente la poesía no es el lugar de las flores y las porcelanas. Es también la cola del paro, la colada sin suavizante, la calefacción cortada y una manta en las rodillas. Al fin y al cabo la palabra es gratis porque la tenemos dentro y porque sólo necesita del aire para vivir.

 

Quizá por ello, porque nacen para difundirse gratis, es de agradecer el gran número de revistas de poesía que proliferan. Revistas hechas a base de colaboraciones desinteresadas (-no como la SGAE, que quiere cobrar a un instituto 95 euros por representar a Lorca. ¡No tienen nombre! Bueno, sí que lo tienen: ********** ** ***** -). Por aquello de seguir dando cuenta de este resurgimiento y de la gran cantidad de publicaciones de poesía que sigue apareciendo, hoy presentamos una más. Se llama Poe+. Junto a los poemas escritos, me gustaría fijar la atención sobre los poemas visuales. Alguno es una verdadera delicia y un oportuno aldabonazo.

 

Hay que ir al siguiente vínculo y pinchar en descargar. Ah: y colaboro -¡oh vanidoso insoportable!- con un inédito dedicado a J. A. González Iglesias.

Ir al artículo

30
Ene
2010
Boom poético
1 comentarios

 

Ha pasado estos días por Granada Francisco Cenamor, un amigo, poeta y actor, que ha presentado en esta ciudad su último libro, Casa de aire. La casa de aire es el hogar de una mujer que vive en la calle. Tras la presentación, charlamos largamente. Bueno: yo callo más que hablo, pues él sabe de poesía mucho más que yo. Me informa de algunas perlas que guardo para posteriores reflexiones.


 

-En esta ciudad hay un poeta en cada esquina. Le digo.

-Sí, es verdad. Bueno, la tradición de Granada es impresionante. Hay sitos especiales para ciertas cosas. Pero no te creas: hay un boom ahora de poesía por todos lados.

-Pues sí, la verdad. Parece que vuelve como si fuera una moda.


 

Obviamente las razones de esa vuelta son algo más que una moda. No vamos a analizarlas, pero sí quiero dejar aquí un testimonio de ello. Están apareciendo nuevas publicaciones y revistas dedicadas, fundamentalmente, a la poesía. Una de ellas acaba de subir a la red su tercer número. Se llama Ibi oculus. Colaboro en la edición y, en este número, aparece la entrevista que le hago a Miguel d´Ors. Bueno, en realidad, la entrevista era más compleja, pero no se podían responder todas mis preguntas, algunas, lo confieso, un poco impertinentes y que habrían obligado al entrevistado a adentrarse por caminos bastante espinosos; y este no era el momento. Pero han quedado bien la entrevista, la bibliografía y el perfil de su obra.


 

Espero que sigan proliferando revistas de esta calidad. Os animo encarecidamente a echarle un ojo a este número. Por ejemplo, el artículo Mundo clásico y mundo global, es, ¡uf!, una delicia. Pero hay muchas más.

ENTRAR ENIBI OCULUS

 

Ir al artículo

24
Ene
2010
Arte solidario, hazte solidario
1 comentarios


 

¡Hay que ver! ¿Cómo seguir aquí hablando de arte y estas cosas después del terremoto de Haití? Este no es un blog de teología, de reflexión, de pastoral... ¿Qué decir? ¿Cómo decirlo? ¿Mejor callar? ¿Es insultante dedicarse a estos temas mientras campan el desastre y la desolación? ¡No, callar por supuesto que no! El horror tendría en ese caso una victoria doble. Hay que rezar, actuar, cantar, llorar, comunicar, reconstruir, poner en pie, encender el alma, ayudar a recuperar la esperanza, despertar la solidaridad... ¡Tanto!


 

Por eso os doy noticia de la iniciativa solidaria que se va a llevar a cabo en Granada y que se llama Nosotros, por ellos: en la galería de arte Cartel (Calle Pedro Antonio de Alarcón 15) se inaugura mañana una exposición con obras de artistas granadinos. Éstos aportarán piezas de su arte y los escritores donarán una página -del género que sea- manuscrita y firmada. Y todo ello será subastado el próximo día 2 de febrero a las 20,30 en el Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago. Los fondos recaudados irán íntegramente a las víctimas del terremoto de Haiti a través de Cruz Roja.


 

Organiza ARS REMEDIA HUMANITAS (ARH). Colaboran: Galería Cartel Fine-Art Granada, Universidad de Granada, Cadena SER y Cruz Roja Granada.


 

El arte, por no servir para nada, nos abre al espacio de la más pura gratuidad. Pero además, como con esta iniciativa, sirve también para convocarnos y recaudar directamente fondos con los que ayudar.


 

Si andais por Granada, venid. Si no: ¡PASAD ESTA NOTICIA!

Ir al artículo

18
Ene
2010
Cortos
4 comentarios

Es una comparación que cada vez me parece más sugerente: de entre las formas de arte que van últimamente cobrando más presencia, la del cortometraje me parece una que puede aportarnos claves para una buena predicación. Sí: si con alguna forma de arte guarda más similitudes un sermón, creo que puede ser con un corto.

 

Un buen corto tiene claves distintas a las de una película de duración normal. Ante todo, se trata de redondear una historia lo más brevemente posible haciendo el mejor uso de los recursos narrativos. ¿Qué nos puede aportar? Lo primero: la brevedad llena de mensaje (menos es más). La intensidad para no dejar de captar la atención en ningún momento. Una aparente simplicidad que esconde, en realidad, una compleja planificación. La concentración en unos pocos personajes pero bien dibujados. El recurso a los signos y los símbolos que implícitamente remiten a lo que necesitaría de muchas palabras para ser dicho explícitamente. Una actitud poética que ve y va más allá de lo obvio. Un sabio uso de la elipsis, del dejar de contar lo que el oyente puede adivinar y componer por sí mismo. Si se usan palabras, que éstas sean precisas, necesarias, pasadas por la inmensamente valiosa criba del silencio, la depuración, la ascesis… que son actitudes contemplativas. La emoción contenida. Un final abierto para el alma del oyente. La capacidad de suscitar y poner en reacción las capacidades del receptor en unos pocos minutos. Y muchas más cosas de las que las dichas son sólo un índice.

 

Nos envía Vicente Niño un corto. Nos dice que se expresa en él cómo el amor puede cambiar la vida, más aún: que sin amor la vida está vacía. Un corto sacramental, comenta. Claro que sí, porque los signos, los mensajes, son una presencia ya en nuestra vida de algo más pleno que, si bien aún no está totalmente realizado, con su sola acción ilumina ya nuestra existencia, tira de ella, busca la plenitud. Con el permiso y el agradecimiento a Vicente, ponemos el corto y nos disponemos a aprender de este arte para decir mejor la mejor de las historias que se puedan contar.

 

 

 

Ir al artículo

14
Ene
2010
El cónsul de Sodoma
2 comentarios

Sin noticias de Dios, tal como fue (más o menos). Desde que supe que se iba a rodar, tenía ganas de ver la película sobre la vida de Jaime Gil de Biedma. Ya está en pantalla y, aunque la mayoría de las críticas la ponen más bien mal, yo iré contracorriente y la pondré más bien bien –tiempo al tiempo-.

 

¿Y por qué hablar en este blog de una película en la que Dios ni se menciona? Pues porque no se puede comprender el último tercio de nuestro siglo poético sin la influencia de Gil de Biedma, poeta que escribió muy poco pero con muy largo alcance. Es cierto que la ultimísima poesía española parece amanecer por caminos muy distintos a la poesía de la experiencia, pero la poesía de la experiencia ha marcado tres décadas de nuestro panorama, en algunos casos con obras buenas, en otros, con infinidad de imitadora mediocridad y mucho más de lo mismo.

 

Hablar aquí de ello, sí, porque, quizá en el movimiento que la película refleja, como en ningún otro lugar en nuestra historia cultural reciente, la escisión entre fe y arte no es que haya sido un hecho a observar, sino algo sobre lo que no hay nada que decir, pues han transcurrido como dos magnitudes que se ignoran por completo.

 

Pero volvamos a la película. Está calificada para mayores de 13 años, pero debe de ser una broma, a no ser que la visión explicita de orgías, felaciones y otras cosas que no quiero detallar sea recomendable para mayores de 13 años. Pero eso sí: el sexo no es, como alguien ha dicho, ni el hilo conductor ni el reclamo de la película. Ocupa en ella el lugar que ocupó en la vida del poeta. No inspira morbo alguno y sí una visión directa del paso del tiempo, de la rebeldía, de la necesidad de vivir sin renunciar a nada, con sus contradicciones, sus conquistas y sus desolaciones.

 

No sé si le darán el Goya al mejor actor a Jordi Mollá, quien, contra todas las pre-críticas (algunas nada más saberse que él encarnaría al poeta), está realmente convincente; soberbio, me atrevo a decir –ya que voy contracorriente, iré con todas: camicace-. Como anticipo, está nominado entre actores que llegan a estos Goyas en su mejor papel -contra quienes no apostaban por él-.  En todo caso, Mollá acierta porque elige no la imitación sino la recreación del personaje. Al fin y al cabo, Gil de Biedma lo que hizo fue crear su propio personaje y dejarlo ir. Magnífica la escena en que el protagonista, tras una noche loca, apaga su cigarrillo contra la imagen de sí mismo en el espejo del ascensor mientras se escucha en off el mítico Contra Jaime Gil de Biedma. ¿Y la escena en que llora por nada? Llena de poesía, aturdidora.

 

Es verdad que la cinta tiene sus caídas. Bimba Bosé está de pena. Tan mal, que el director tiene que hacer el trabajo que ella no hace y, en la escena de su muerte, dar todos los matices que ella no ha dado haciendo entrar una ola por la ventanilla de su coche: conmovedora metáfora, aun en la película que narra el nacimiento de una poética que prescinde, como una de sus características, de la metáfora.

 

Al menos saber que así fue –diga Juan Marsé lo que diga: que no fue así-. Y sin noticias de Dios. Al menos para acercarse a un tramo del recorrido histórico de nuestra literatura. Pues, sin conocer las palabras y los sin porqués de quienes fueron, difícilmente podremos entender el cómo y el porqué de nuestra actual cultura.

 

No apta para quienes se escandalizan de las cosas del cuerpo, que, por cierto, está hilemórficamente animado por un alma. Jesús no sólo se habría acercado, sino que hasta se habría dejado ver en compañía de estos… pecadores. No me lo invento.

 

Ir al artículo

Posteriores Anteriores


Suscripción

Suscribirse por RSS

últimos artículos

Archivo

Logo dominicos dominicos